Una de las partes que más puede asombrar al visitante que acuda al MAM será la sección dedicada a la cerámica griega ática.
En ella podemos admirar distintas tipologías de cerámica; arybalos, cráteras, Kylix, oinochoe, Kantaros etc.. Por otro lado, apuntar que dentro de la cerámica ática encontramos piezas que pueden ubicarse en fábrica de figuras rojas, en barniz negro y en figuras negras.
A continuación comentaré las piezas más destacadas añadiendo la fotografía de cada una.
Crátera ática de Campana de figuras rojas, Sepultura Nº 532, Cabecico del Tesoro, Verdolay. Primera mitad del Siglo IV a.C.
Tema: “Apoteosis de Herakles”.
Kylix de cerámica ática de figuras rojas, Sepultura Nº 557, Cabecico del Tesoro, Verdolay. Fines del primer cuarto del Siglo IV, comienzos del segundo cuarto del Siglo IV a.C.
Tema: Decoración interior con medallón central con un efebo hacia la derecha y envuelto en un amplio “himation”.
* Foto propiedad del MAM.
Oinochoe de boca trilobulada, Calle Cura Hurtado Lorente, Alcantarilla. Final del Siglo V a.C. – Principios del Siglo IV a.C.
Escena principal: tres muchachos, el del centro vuelto hacia la izquierda y los otros dos mirándolo.
Por otro lado, está totalmente barnizado, excepto las zonas dejadas para decoración. Barniz negro brillante de excelente calidad.
Skyphos ático de figuras rojas, Sepultura Nº 1, Cabezo del Tío Pío, Archena. Primera mitad del Siglo IV a.C.
Interior: Barniz negro brillante. Exterior: Dos jóvenes vestidos con himation y apoyados en un bastón. Cada figura a un lado del vaso. Debajo de las asas presenta grandes palmetas.
Aryballo ático de barniz negro, Sepultura Nº 549, Cabecico del Tesoro, Verdolay. Fines del Siglo V a.C. – Principios del Siglo IV a.C.
Kantharos ático de barniz negro, Sepultura Nº 288, Cabecico del Tesoro, Verdolay. Tercer cuarto del Siglo IV a.C.
Borde vuelto hacia fuera, Plato de peces (forma 23 de Lamboglia), Sepultura Nº 144, Cabecico del Tesoro, Verdolay. Primer cuarto del Siglo IV a.C.
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
Escena principal: tres muchachos, el del centro vuelto hacia la izquierda y los otros dos mirándolo.
Por otro lado, está totalmente barnizado, excepto las zonas dejadas para decoración. Barniz negro brillante de excelente calidad.
Skyphos ático de figuras rojas, Sepultura Nº 1, Cabezo del Tío Pío, Archena. Primera mitad del Siglo IV a.C.
Interior: Barniz negro brillante. Exterior: Dos jóvenes vestidos con himation y apoyados en un bastón. Cada figura a un lado del vaso. Debajo de las asas presenta grandes palmetas.
* Resto de fotografías realizadas con cámara personal.
GARCÍA CANO, J.M. (1982): Cerámicas griegas de la Región de Murcia. Murcia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario